Ya tenemos nuevo plan nacional de turismo. Desde que se anunciara su elaboración a finales del pasado año, mucho se ha hablado sobre este plan, sus objetivos y sus medidas prioritarias. Pues bien, ya está disponible un documento de 120 páginas en el que se resume un diagnóstico de situación, los objetivos y los instrumentos para alcanzar estos.
Creo que todos los que trabajamos en este sector deberíamos leer el plan. Más allá de que estemos o no de acuerdo con algunas afirmaciones que en él aparecen, lo importante es que éste será el guion del Estado en materia turística para los próximos tres años y medio y, de una forma u otra, nos ha de influir. Si a esto le sumamos que la Secretaría de Estado de Turismo sabe de cuánto dinero dispone para este año y los dos siguientes, ahora lo que queda es ponerse a ejecutar el plan.
Haciendo un resumen muy somero del plan, se destaca que el diagnóstico de situación se basa en seis ejes, a saber:
- Fuerza de la Marca España
- Orientación al cliente
- Oferta y Destinos
- Alineamiento de actores
- Conocimiento
- Talento y emprendeduría
La Visión del Destino España se resume en siete puntos:
- España es un destino líder con proyección internacional
- España es un destino sostenible, económica, social y medioambientalmente
- España es un país con talento excelente (innovación)
- España es un país en el que los sectores público y privado colaboran
- España dispone de un modelo empresarial eficiente que tenga a Europa como su marco de referencia
- España es un país con destinos rentables
- España es un destino líder inmerso en la era digital
Los objetivos establecidos que deben permitir alcanzar esa visión son siete:
- Incrementar la actividad turística y su rentabilidad
- Generar empleo de calidad
- Impulsar la unidad de mercado
- Mejorar el posicionamiento internacional
- Mejorar la cohesión y notoriedad de la marca España
- Favorecer la corresponsabilidad público-privada
- Fomentar la desestacionalización del turismo
Para hacer un seguimiento de estos objetivos se han establecido 21 indicadores. Además, estos objetivos serán acompañados por tres instrumentos:
a) Impulsar el conocimiento, el emprendimiento y la formación
b) Mejorar la oferta turística
c) Diversificar la demanda
Por último, se proponen 28 medidas concretas, las cuales, en última instancia, son priorizadas en base a su impacto potencial y su facilidad de implementación. Este es el resultado de la plasmación de las medidas en la matriz de priorización:
Lo dicho, creo que ahora lo importante es poner manos a la obra, comenzar a ejecutar el plan, que dicha ejecución sea lo más participativa posible y que obtenga los frutos que todos deseamos, a corto, medio y largo plazo. Os adjunto un enlace desde donde podréis descargaros el plan:
Compartelo